Consecuencias de la estafa de la criptomoneda $LIBRA
Lo que comenzó el viernes como un tuit de promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei rápidamente se convirtió en una intensa polémica. El Gobierno buscó minimizar el impacto, mientras la oposición intentó amplificarlo con pedidos de juicio político y nuevas investigaciones en el Congreso.
Durante este breve período, más de 40 mil personas adquirieron $LIBRA desde distintas partes del mundo, moviendo más de 1.500 millones de dólares. La moneda alcanzó una capitalización cercana a los 4 mil millones de dólares antes del desplome financiero.
Los creadores obtuvieron entre 70 y 100 millones de dólares; sin embargo, especialistas coinciden en que las ganancias fueron aproximadamente 87.4 millones.
Más allá del escenario político, la fallida promoción del token $LIBRA ha dejado a miles de personas afectadas tras perder sus inversiones. Esto ha llevado a un total de 112 denuncias penales contra el mandatario hasta hoy, según fuentes judiciales. De estas presentaciones, 111 fueron realizadas digitalmente en diferentes juzgados.
La Coalición Cívica, fundada por Elisa Carrió, se unió al coro de críticas hacia el escándalo del presidente relacionado con la criptomoneda Libra. Sin embargo, desde este partido político aseguraron que el juicio político propuesto por parte de la oposición, incluyendo al peronismo, «no es la salida».

De manera similar, el PRO también se opuso a un posible «impeachment». El partido liderado por Mauricio Macri, calificó de «grave» el accionar de Milei tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Sin embargo, descartó apoyar un juicio político. En su lugar, pide que «es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas».
El diputado Esteban Paulón fue el primero en anunciar que presentará un pedido de juicio político contra Javier Milei, quien además solicitó una convocatoria al jefe de Gabinete para esclarecer la relación del presidente con la empresa involucrada: «una convocatoria al jefe de Gabinete para que nos explique primero qué relación tiene el presidente con esta empresa».
En medio de un fin de semana marcado por la turbulencia política, la oposición liderada por Unión por la Patria decidió impulsar este proceso. Además del juicio político, Milei enfrenta una denuncia penal.
El senador Martín Losteau señaló que ya hay un debate entre los bloques del Congreso sobre si se debe crear una Comisión Investigadora o proceder directamente con el juicio político.
Además estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas. Burwick Law, una de las firmas especializadas en delitos con criptomonedas más importante del mundo, no perdió el tiempo y publicó en las redes un aviso ofreciendo asesoramiento a las víctimas de la maniobra del presidente argentino.
Posibles consecuencias
Este episodio agrava aún más el daño a la imagen de Argentina en el mundo, especialmente en momentos críticos como las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En las redes sociales, miles de personas perdieron su dinero al confiar en el respaldo del presidente. Esto genera desconfianza hacia los líderes políticos y aumenta el escepticismo sobre las criptomonedas.
Al presidente se lo investiga por incumplimiento de los deberes de funcionario público, ya que se lo acusa de violar la Ley de Ética Pública.
El Gobierno anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar el escándalo. Además, se creará una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para examinar a las personas y empresas involucradas.
Desde la oposición consideran que el Congreso debe intervenir y que el Presidente debe dar explicaciones ante la Cámara de Diputados.
Juicio político y sesiones extraordinarias
Mientras el Gobierno monitorea el pedido de juicio político presentado por el kichnerismo, se desarrollan negociaciones sobre proyectos pendientes de votación en sesiones extraordinarias del Senado. Estas iniciativas, que ya obtuvieron media sanción en Diputados, incluyen la suspensión de las PASO y la ley anti mafia.
La vicepresidenta Victoria Villarruel planea convocar una sesión para el próximo jueves, donde también se discutirá un pliego relacionado con Ariel Lijo a la Corte Suprema. En este contexto complejo, La Libertad Avanza necesita apoyo externo debido a su minoría.
El pedido de juicio político ha surgido en este escenario. Sin embargo, la comisión responsable permanece sin líder debido a una disputa entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine por ocupar ese puesto.